Agua que se suministra a una
edificación y se destina al consumo humano ya que cuenta con características
físicas, químicas y bacteriológicas
adecuadas para ello.
Formas de
trazado de la red de distribución en las edificaciones
• Desarrollada mayormente a nivel del
piso
• Desarrollada mayormente dentro de
las paredes o aéreas
• Desarrollada en parte por el piso y
en parte por las paredes o mixta
Aspectos a considerar en el diseño de la red
Influenciado por
varios aspectos:
Técnicos
•
Presión
existente de la red urbana en la zona
•
Altura
de la edificación
•
Uso
de la edificación
Económicos
•
Inversión
inicial del sistema
•
Costo
de mantenimiento (de acuerdo al nivel de ingresos del usuario)
Criterios a considerar
•
El
trazado debe efectuarse considerando la distribución más adecuada para el tipo de suministro existente.
•
Establecer
recorridos cortos y eficientes a fin de reducir las longitudes de tuberías y
seleccionar los diámetros adecuados para conducir los caudales dentro de las
velocidades permisibles a fin de reducir las pérdidas de carga hidráulica en su
recorrido por la tubería.
•
Racionalizar
la utilización de piezas de conexión con lo cual se reducirá el costo y se hará
más eficiente el funcionamiento hidráulico minimizando las pérdidas de carga de
la red.
•
Sectorizar
la red utilizando llaves de paso para cada zona de consumo de agua potable.
Aspectos a considerar en el diseño de la red
Otros Criterios
•
Ubicar
primeramente las salas sanitarias y las piezas sanitarias en el plano
•
Ubicar
los puntos de aguas blancas, tanto de agua fría como de agua caliente, en todas
las piezas sanitarias: La salida se ubica en las paredes en posiciones que
dependen de la pieza.
•
Proponer
la red de distribución interna, evitando cruces de columnas o esquinas. Ubica
el calentador en un lugar adecuado.
•
Intentar
llevar la acometida hasta la sala sanitaria y, una vez dentro, distribuirla a las
diferentes paredes donde se encuentren las piezas sanitarias.
•
La
distribución se realiza por los pisos y se lleva a las paredes mediantes tees y
codos, lo que significa que van normalmente a 90°
Tuberías
Son tramos
de conducto por donde circula un fluido, puede ser rígida o flexible y de
diferentes materiales
• Acero inoxidable
• Acero Galvanizado
• Cobre
• Plástico P.V.C.
• Tuberías de CPVC
Uniones o Juntas
Elemento de unión tramo a tramo en las
tuberías, es un elemento fundamental. Una junta deber ser
• Resistente al envejecimiento
• Resistente a esfuerzos
• Máxima impermeabilidad
Uniones en PVC
Soldadas
En tubos galvanizados
Roscadas
En tubos de cobre
Ventajas
•
Menores
pérdidas de presión
•
Liviano
•
Facilidad
de Instalación
•
Vida
Útil
•
Auto
extinguible
•
Resistentes
a la presión
Resistencia
a la Corrosión Interna
Resistencia
a la Corrosión Externa
Libre
de Olor, Sabor o Toxicidad
Químicamente
Inerte